Convertirnos en Empresas B no solo se trata de agregar un logo a nuestras marcas. Se trata de algo mucho más poderoso y es una señal clara de que algo más grande que nosotros mismos, nos une.

¡Creemos en una economía global que usa los negocios como fuerza para el bien!
Se trata de la certificación… pero también del recorrido que nos ha traído hasta aquí. por eso compartimos propósito e impacto; pero sobre todo un compromiso constante con ser mejores empresas PARA las personas y el planeta.
Miles de Empresas B de distintos tamaños, sectores e industrias lo creemos posible y por eso somos parte de una COMUNIDAD GLOBAL de empresas que trabajan juntas para transformar el sistema económico.
Ser Empresa B es una declaración de que creemos que los negocios pueden –y deben– ser una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.
Una red global en crecimiento con presencia en Colombia
Somos una comunidad en constante crecimiento en Colombia, América Latina y en todo el mundo.
Conoce las Empresas B en Colombia; en las que puedes comprar, trabajar, hacer negocios, proyectos e invertir:
¡Así vivimos la Comunidad B!
Las Empresas B en Colombia representan cerca del 1% del PIB nacional y emplean a más de 40.000 personas.

¿Qué significa ser B?
- Significa Beneficio para todos. Y no es solo una frase bonita: es el corazón de un modelo empresarial que prioriza el impacto positivo en todas las partes interesadas, personas trabajadoras, comunidades, planeta y no solo en los accionistas.
- Ser Empresa B no se trata solo de cumplir estándares exigentes. Es sumarse a una coalición global de empresas y líderes que están cambiando las reglas del juego económico.
- Ser Empresa B no se trata solo de cumplir estándares exigentes. Es sumarse a una coalición global de empresas y líderes que están cambiando las reglas del juego económico.
- Ser B es contar una historia de transformación, de coherencia, de propósito compartido. Es alzar la voz y decir: mi empresa no está sola, es parte de un movimiento global que demuestra que se puede hacer bien, haciendo el bien.
¿Cómo lo hacemos?
- Mejoramos nuestro impacto a través de la participación frecuente en grupos de trabajo.
- Conectamos propósitos y participamos en espacios colectivos; lo que fortalece colaboraciones con otras Empresas B por regiones, industrias y/o tamaños, para encontrar soluciones a desafíos específicos.
- Articulamos la misión de la empresa con todos nuestros grupos de interés: colaboradores, inversores, clientes, consumidores y proveedores.
- Le contamos al mundo que estamos haciendo negocios distintos e inspiramos a otros a sumarse.
Creamos un ecosistema donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza, compartiendo abiertamente tanto nuestros tropiezos como nuestras victorias. Cada miembro de nuestra comunidad se convierte en catalizador de un cambio profundo, tejiendo alianzas estratégicas que trascienden los límites corporativos y generando acciones colectivas con impacto real en nuestros entornos.
Galería de fotos de la Comunidad B:






¡Acción Colectiva!
Creemos que el cambio sistémico solo es posible si trabajamos juntos hacia un propósito en común. Desde Sistema B Colombia impulsamos espacios, proyectos y retos compartidos donde las empresas ponen al servicio su modelo de negocio para fortalecer el entorno que las rodea y generar bienestar colectivo.
Encuentra los territorios a donde hemos llegado con nuestros proyectos en el siguiente mapa.

¿Por qué Acción Colectiva?
La transformación sistémica del Movimiento B necesita colaboración.
- Las Empresas B son líderes del cambio.
- Actúan juntas para lograr impacto colectivo real.
- Usan su modelo de negocio para fortalecer su entorno.
¿Cómo se activa la Acción Colectiva?
- Colaboración entre Empresas B: Encuentros para definir resultados y beneficios comunes.
- Acciones organizadas: Empresas que aplican pautas colectivas y comparten ideas para desarrollar en conjunto procesos de impacto.
- Esfuerzo individual = impacto colectivo.
#VocesDeImpacto
Descubre cómo las Empresas B están ampliando sus buenas prácticas y conectando propósitos.