Quiero ser Empresa B

Escrito por Sergio Diazgranados,

Fundador de LIBERTAT Educación Financiera con Proposito

www.libertat.co | Bogotá, Colombia

Durante años, la educación financiera ha sido costosa, privada y diseñada para quienes viven en las grandes ciudades.

Hoy, el 63% de los latinoamericanos no podría afrontar una emergencia económica inesperada. Detrás de ese dato hay madres cabeza de familia sin tranquilidad, jóvenes sin poder decidir su futuro, pequeños productores rurales con potencial sin explotar. No es su culpa. Es el resultado de no haber tenido acceso a herramientas que les permitan tomar decisiones con autonomía.

En LIBERTAT decidimos cambiar eso. Nos cansamos de ver a las personas vivir en automático con su dinero, sin el control sobre algo que impacta todos los días de su vida.

En 2024, nos certificamos como Empresa B, y no fue casualidad: fue la forma de reafirmar una convicción profunda: que las finanzas pueden y deben ser una herramienta de inclusión social.

Porque nuestro impacto no se mide solo en números. Es común ver los programas sociales reportar cifras: personas atendidas, horas impartidas, talleres ejecutados… Pero en LIBERTAT, el verdadero impacto está en las historias:

  • Juliana, una madre de 19 años que hacía parte del sistema penal adolescente, hoy lidera su propio microemprendimiento después de pasar por nuestros programas.
  • 78 pequeños productores rurales aumentaron sus ingresos en un 47%, aplicando prácticas simples de gestión financiera.

 

¿Cómo lo hemos logrado? 

Gracias a metodologías que hablan el idioma de la gente: sin tecnicismos, sin barreras, con historias que conectan y conocimientos que se sienten parte de la vida cotidiana: 

  1. Adaptamos la educación financiera al contexto real de cada comunidad
  2. Desarrollamos herramientas prácticas, no teoría abstracta
  3. Construimos acompañamiento de largo plazo, no intervenciones esporádicas

 

Este modelo ha demostrado que cuando democratizamos el conocimiento financiero, creamos verdadera resiliencia comunitaria. Hasta hoy, hemos impactado a cerca de 50.000 familias, el 70% en zonas rurales. Porque no solo enseñamos finanzas. Transformamos vidas.

Nuestro compromiso con el impacto medible

Como Empresa B, nos comprometemos con estándares rigurosos. Nuestras áreas de impacto destacadas son:

  • Comunidad: Trabajamos directamente con poblaciones vulnerables, desarrollando programas específicos para sus necesidades.
  • Clientes: Garantizamos que nuestros servicios generen transformación real y medible.

 

El futuro de las finanzas inclusivas

La próxima frontera no es solo educar, sino transformar el ecosistema financiero de una persona por completo.

Estamos construyendo alianzas con instituciones financieras tradicionales para diseñar productos con propósito, hechos a la medida de poblaciones históricamente excluidas. Lo hacemos con amor, innovación y tecnología. Porque no basta con enseñar a pescar cuando el lago está cercado.

💬 La pregunta que deberíamos hacernos es esta:

¿Qué pasaría si cada persona en Colombia, independientemente de su origen o condición, tuviera acceso a educación financiera de calidad?

No estamos hablando solo de dinero. Estamos hablando de libertad, de autonomía, de futuro.

Ahora le doy al turno a otra Empresa B para que se sume a la conversación y nos cuente cómo está cambiando el mundo con su Empresa B.